TIPOLOGÍA TEXTUAL: EL TEXTO ARGUMENTATIVO - DOCENTE SONIA CARDONA




OBJETIVO: Identificar las características y la estructura de un texto argumentativo. 

GRADO: Noveno 

MOMENTO DE EXPLORACIÓN 

ACTIVIDAD N° 1.

Lee, analiza e interioriza. Te invito para que ingreses al siguiente link y en el apartado fichas descubras información importante sobre textos argumentativos.

https://quizlet.com/co/598467531/textos-argumentativos-flash-cards/

ACTIVIDAD N° 2.

Lee y analiza el siguiente esquema.

 

LA ARGUMENTACIÓN

La argumentación hace referencia a la exposición de un conjunto de razones con el propósito de demostrar o justificar una cosa. En consecuencia, la argumentación no suele darse en estado puro y suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, persuadir, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo, además de la función apelativa presente en el desarrollo de las declaraciones, lo que nos enseña aparece la función representativa, en la parte en la que se expone la tesis.

  

EL TEXTO ARGUMENTATIVO



El texto argumentativo tiene como objetivo principal dar sustento a la tesis formulada por el autor mediante la exposición coherente y lógica de justificaciones o razones, que tienen como propósito persuadir o convencer al lector sobre un punto de vista predeterminado.

Una amplia gama de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo literario, en la producción política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios, pueden ser considerados textos argumentativos. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poca frecuencia), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.


PROPIEDADES TEXTUALES

Al igual que todos los textos, cuando elaboramos una argumentación tenemos que tener en cuenta las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión:

 

ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación: la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión. 


TIPOS DE ARGUMENTOS 

Existen diferentes tipos de argumentos y cada uno de ellos usa diferentes recursos para llegar a las conclusiones. Los argumentos inductivos, por ejemplo, parten de afirmaciones particulares para llegar a una conclusión general. Mientras que los argumentos de autoridad recurren a afirmaciones hechas por un experto para sustentar su idea central.


 

EL ORDEN DE LOS ARGUMENTOS 

Es muy importante realizar una adecuada presentación y organización de los argumentos que queremos utilizar, de forma que facilitemos su comprensión al receptor. Estas son algunas indicaciones que debes tener en cuenta: 

Evita las divagaciones y los juegos de palabras: céntrate en la idea que vas a defender y en la exposición clara de los argumentos que utilices; que no se conviertan en palabras sin sentido.

Utiliza párrafos para distribuir y organizar cada uno de los argumentos: los párrafos tienen la ventaja de presentar la información esencial de una idea con los argumentos a favor o en contra. Si el texto está adecuadamente dividido en párrafos es más fácil de leer y de interpretar por el receptor o receptores.

Relaciona los distintos párrafos empleando conectores: son los indicadores de que el razonamiento y el proceso argumentativo siguen un orden lógico. Los párrafos no funcionan aisladamente, sino que forman parte de un conjunto, al que contribuyen dando unidad y sentido global al texto. Entre ellos pueden existir distintos tipos de relación: oposición, causa-consecuencia, etc. 

MOMENTO DE PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA 

ACTIVIDAD N° 3

Ingresa al link https://quizlet.com/co/598467531/textos-argumentativos-flash-cards/  y desarrolla las actividades de los siguientes apartados, de esta manera podrás evidenciar los aprendizajes adquiridos.

Aprender: Señala (dando clic) en la pregunta que más se relacione con el enunciado.

Escribir: Redacta la respuesta a cada enunciado planteándola en forma de pregunta.

Probar: Encontrarás preguntas de correspondencia, de opción múltiple y de verdadero/falso. Trata de responder de manera acertada.

ACTIVIDAD N° 4

Llegó el momento de poner a prueba tu conocimiento sobre textos argumentativos. Dirígete a los apartados combinar y gravedad para que te diviertas y aprendas jugando.


EVALUACIÓN TIPO QUIZ

Ingresa al siguiente enlace y desarrolla el quiz propuesto. En cada caso elige la respuesta correcta. Ánimo.

https://kahoot.it/challenge/?quiz-id=788448a9-cb15-4dc0-9cde-14cdbac48c9c&single-player=true

 

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Y REFUERZO

 Atendiendo a los diferentes ritmos de aprendizaje, se fortalecerá la temática abordada a partir de las siguientes actividades:

Video sobre el texto argumentativo: Ingresar al siguiente link y observar el video. Tomar algunas notas que  servirán para interiorizar de una mejor manera las ideas claves.

https://youtu.be/FnKVezrFfZs 

Técnicas gráficas: Realizar un mapa mental, un mapa conceptual o una infografía sobre el texto argumentativo, incluirlas ideas principales y claves.

Expresión oral y trabajo colaborativo: Preparar un debate en equipos sobre un tema de la actualidad, utilizar los argumentos vistos.

  

Bibliografía

Consellería de Cultura, Educación e Universidade |. (2021a, mayo 31). Consellería de Cultura, Educación e Universidade |. https://www.edu.xunta.gal/portal/

Colombia Aprende | Colombia Aprende. (2021, 31 mayo). Colombia aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/

L. (2020, 3 septiembre). Youtube. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=FnKVezrFfZs&t=28s



No hay comentarios.:

Publicar un comentario